3 noticias de moda colombiana para cerrar el primer trimestre del año
- Natalia Mendoza Ballesteros
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Para nadie es un secreto que la moda colombiana cada día se catapulta más, no solo en el mercado nacional o latino sino también en el mercado internacional gracias a su visión y a la implementación de los acabados artesanales que elevan su valor y llaman la atención de mercados cada vez más grandes.
En solo este mes de marzo y llevando tan solo 3 meses recorridos de este año 2025, las noticias en materia de diseñadores y moda colombiana siendo aplaudida en el exterior no dejan de sonar, hoy quiero compartirles 3 que destacan en nuestra industria y que sin duda sitúan a Colombia, sus diseñadores y creatividad cada vez más en el radar de la moda internacional:
Manuela Álvarez, la primera diseñadora Colombiana en crear una colaboración junto a Adidas:

Esta diseñadora colombiana junto a su marca MAZ, cautivo una de las marcas deportivas y de athleisure más grandes en el mundo, Adidas, logrando así ser la primera diseñadora colombiana en crear una colaboración junto a Adidas la cual fue lanzada el pasado 6 de marzo con una pasarela sublime en la ciudad de Bogotá. Esta colección contaba con una serie de piezas limitadas que buscaban celebrar el nuevo lujo sostenible denominada “Raíz de Fénix” un simbolismo del renacimiento y de aquel que es fiel a sus raíces como un tributo a la mujer colombiana, buscando unir el diseño contemporáneo con la herencia artesanal colombiana, una colección de piezas conformadas por aquellos diseños emblemáticos de la marca pero renovados de una manera artesanal que solo Manuela Álvarez puede crear, trabajando de la mano con comunidades de artesanos de diversas partes del país. Las prendas se encuentran disponibles en la página web de Adidas Colombia https://www.adidas.co/manuela_alvarez
La marca colombiana Cubel debuto con su propia pasarela en la semana de la moda de París:

Para quienes no conocen Cubel es una marca colombiana liderada por su creador y mente creativa Humberto Cubides ubicada en la ciudad de Bogotá y cuyo ADN de marca se basa en hacer uso de la artesanía de una manera experimental para crear piezas vanguardistas con toques futuristas y urbanos buscando resaltar la historia de las culturas prehispánicas a través de cada proceso, artesanía empleada y prenda, cada pieza cuenta una historia y nos transporta a las raíces de estas culturas y la belleza de las mismas. Este año hizo su gran debut en la semana de la moda de parís presentando su colección Entretejido AW 2025 con una narrativa llena de simbolismo y significado que nos hablaba acerca de la conquista en Colombia y la unión entre Europa y las comunidades indígenas fusionando elementos típicos del vestir tradicional colombiano con elementos del vestir europeo dejando en alto no solo la moda colombiana sino también nuestra historia y raíces.
El diseñador Christian Colorado con su marca homónima fue furor en las pasarelas europeas con su colección “Cielo roto”

Este diseñador colombiano proveniente de Caldas, inspirándose en las mujeres colombianas y su herencia, el tejo y las tradiciones de nuestro país presento en Europa una colección que hacía homenaje a estos elementos que marcaron su infancia y su historia como diseñador, sus orígenes, haciendo tributo a su departamento y a sus raíces, no solo sorprendiendo con su inspiración y diseño sino también la manera en cómo ambiento esta pasarela para hacer sentir su historia y la tradición colombiana como fue el caso de hacer uso de una de las canciones de Darío Gómez para acompañar la salida en pasarela del influenciador colombiano Jonatan Clay.
Komentāri