Imagen tomada de @inexmoda
Esta semana se dio a cabo la semana de la moda más importante de Latinoamérica, Colombiamoda 2020 en su versión digital ajustándose a nuestra nueva realidad lo que significó un reto para diseñadores, actores del sector moda, creativos y por supuesto Inexmoda como ente organizador año tras año de este evento. Las expectativas por supuesto eran varias al tratarse de un nuevo formato en donde la tecnología se convertiría en el principal aliado para hacer vivir la experiencia de esta feria desde la comodidad y seguridad de nuestras casas.
Como siempre los 3 ejes principales se mantuvieron los cuales fueron el pabellón del conocimiento, las puestas en escena y la muestra comercial con variaciones bastante significativas y relevantes como el acceso total por parte de los espectadores a 30 charlas y conferencias en el pabellón del conocimiento buscando fomentar el crecimiento empresarial tocando temas de actualidad y necesarios para afrontar el momento por el cual estamos pasando como industria y país, pero el más significativo de todos fue la oportunidad por primera vez de tener completo acceso a las puestas en escena de los diversos diseñadores, marcas y alianzas democratizando por primera vez este aspecto de la feria y permitiendo que diversos actores y medios tuvieran la oportunidad de observar y expresar su voz, haciendo que la moda llegara a más personas y no fuera solo cuestión de unos cuantos; este año gracias a la virtualidad se abrió espacio a la creación de un market place a través del cual diversos diseñadores del país, sus marcas y productos, tendrían la oportunidad de darse a conocer a más personas quienes podrían a la vez realizar compras visibilizando el talento nacional y a la vez guiando y apoyando a este talento con diversos encuentros de negocio, charlas y talleres aún más específicos acorde a las necesidades de cada empresario.
Puestas en escena de Pink Filosofy, Religare Store y el diseñador Juan Pablo Socarrás respectivamente
Una nueva versión de esta feria que a la vez dejo varios puntos a resaltar que me gustaría mencionar:
Era muy común por algunos pensar que para crear contenido de real valor y transmitir lo que acontecía en estos espacios era necesario estar presencialmente, sin embargo, esta versión digital dejo ver como desde la distancia y la virtualidad es posible transmitir y contar con voz propia a otros los diversos aspectos de esta feria, el trasfondo y mensaje de cada pasarela y crearse propias conclusiones valiosas e importantes de tener en cuenta.
Como todos sabemos el sector de la moda es una industria creativa y para lograr grandes resultados es necesaria la unión y cooperación con otros sectores y áreas creativas que le den la magia necesaria al resultado final como lo son profesionales en artes audiovisuales, cine y comunicación, más que necesario para ir más allá de lo que conocemos.
Algo que nos deja más que claro esta nueva normalidad es que la tecnología es una herramienta realmente valiosa, pero es importante conocerla al máximo si realmente queremos hablar de evolución y virtualidad y eso incluye el incluir propuestas diversas como el caso de GEF en su puesta en escena inspirada en un video juego con participación del público desde sus casas.
Como el despertar de consciencia del mercado hacia una moda más consciente ha llevado a la moda colombiana a explorar la necesidad de implementar materiales amigables con el ambiente, así como la implementación o erradicación de algunas acciones como lo es la estampación con cero uso de agua, lo que también lleva a las marcas a migrar hacia el slow fashion con mayor calidad y propuestas de diseño versátiles y funcionales.
Y, por último, pero no menos importante es de aplaudir el empeño de cada diseñador y su equipo de trabajo por ajustarse a las medidas actuales para llevar a cabo una colección y una puesta en escena como las que pudimos apreciar.
Puestas en escena de Juan Pablo Socarrás, Andrés Pajón y Gef como gran sorpresa de esta versión digital de Colombiamoda 2020
Colombiamoda 2020 demostró la necesidad que existía en el sector moda de salirnos un poco de la zona de confort, de arriesgarnos por lo diferente y de buscar nuevos medios y herramientas que permitieran avanzar a la misma o casi igual velocidad a la que el mercado y el mundo nos está haciendo avanzar actualmente. Esta nueva normalidad ha significado el volver a nuestras raíces, reencontrarnos nuevamente con nosotros, detenernos por un instante y poner los pies en la tierra, ha sido un fuerte llamado a la necesidad de libertad, a entender la voz que todos tenemos y como esta es un medio para alzar la voz de otros, la necesidad del autocuidado, del reconectarnos con la naturaleza y respetar su esencia, el encontrar lo bello y lo majestuoso en medio de lo cotidiano y sencillo, mensajes poderosos que sin duda fueron la inspiración para la creación de las colecciones que vimos en las puestas en escena, colecciones en las cuales se sentía el alma de cada diseñador más viva que nunca, una sensibilidad llena de arte y los sentimientos del momento por el cual pasamos transformados en historias.
Felicito a Inexmoda, a cada diseñador, su equipo de trabajo y a cada actor del sector moda y demás personas que hicieron parte de la realización de esta feria por permitirnos vivir la moda desde nuestras casas, sentirnos conectados y resaltar el talento nacional existente.
Comments